Novena sesión: 29 de junio de 2022

Novena sesión: 29 de junio de 2022

Novena sesión: 29 de junio de 2022, 19:30-20:30 (UTC+2)

Nicolás Robinson-García

Universidad de Granada

ENLACE de INSCRIPCIÓN

La Ciencia Abierta según Fecher y Friesike (2014) está representada por varias tradiciones, Escuela Estructural, Escuela Pública, Escuela Democrática, Escuela Pragmática y Escuela Métrica. La inclusión de los sets de datos en los procesos públicos de comunicación científica es un fenómeno transversal a todas ellas, pues de una u otra manera soporta los objetivos e interpretaciones que cada una posee. La creación de repositorios de datos comunes (E. Estructural), la puesta a disposición gratuita de los datos de origen y los datos resultantes de las investigaciones (E. Pública), lo que aumenta las posibilidades de reproducción por parte de las comunidades y la creación de nuevos trabajos que reutilizan esta información (E. Democrática) y por tanto, aumenta significativamente la validez de los trabajos e incluso permite la reutilización de estos para la construcción de nuevos proyectos científicos (E. Pragmática), lo que además permitiendo la creación de nuevos objetos de estudio para caracterizar la ciencia, el proceso de creación de contenido científico y su difusión (E. Métrica). Como vemos, los datos científicos tienen una importancia central en el desarrollo de la Ciencia Abierta y es una práctica ya consolidada en muchas áreas y que comienza a ser algo frecuente en otras, sin importar su naturaleza (cuantitativa, cualitativa, social, humanística…).

En el encuentro que tendremos el próximo miércoles 29 de junio, Nicolás Robinson-García nos hablará de la importancia de compartir los datos. Además, irá más allá y nos explicará cómo deben ser tratados esos datos para que sean compartidos, en qué formatos, qué información deben contener los datasets. Por otra parte, también nos hablará de cómo se gestionan los datasets en los envíos de las revistas, tanto por parte del autor como por parte del equipo editorial ¿Se incorporan como un anexo al trabajo o se incluyen en un documento aparte? ¿Qué tipos de formato de datos son los habituales? ¿Compartimos los datos en bruto o modificados? ¿Deben subirse los datos a un repositorio o se deben enviar en un archivo unido al manuscrito? ¿Qué repositorios de datos usan habitualmente las revistas y cómo trabajan con ellos? Todas estas preguntas y muchas más serán abordadas en la sesión estival de Inter-CRECS.

Fecher, B., & Friesike, S. (2014). Open science: one term, five schools of thought. In Opening science (pp. 17-47). Springer, Cham.

El enlace de inscripción en Zoom es https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZEpd-mqpjgtG9SKjNLjn-8eqLipSjHnlsK3

Para más información: https://www.crecs.info/inter-crecs/novena-sesi%C3%B3n-inter-crecs/