DÍA DE LA MEDICINA LATINOAMERICANA

DÍA DE LA MEDICINA LATINOAMERICANA

Con la satisfacción del deber cumplido celebrará este viernes el pueblo y gobierno de Cuba el Día de la Medicina Latinoamericana, que fue instituido en homenaje al médico Carlos Juan Finlay, eminente científico cubano nacido el 3 de diciembre de 1833.

Y es legítima la celebración en Cuba de la efeméride porque el cubano Finlay fue el descubridor del mosquito agente transmisor de la fiebre amarilla.

 Los galenos cubanos han desbordado desde hace medio siglo las fronteras de la Mayor de las Antillas, y a pesar de la hostilidad y el criminal bloqueo económico, comercial y financiero de su poderoso vecino del Norte, han llevado la salud a muchas naciones del mundo, donde este viernes reciben el reconocimiento de sus pueblos y gobiernos.

Cuba, que hizo de la salud, la educación, la cultura y el deporte, derechos del pueblo, y que inició su colaboración internacional en Argelia con un contingente de 55 médicos hace medio siglo, ha recibido también el reconocimiento de la Oficina Panamericana y la Organización Mundial de la Salud.

Y centenares de médicos de América Latina y el Caribe, e incluso de los Estados Unidos, formados en los últimos años en la ELAM, la famosa Escuela Latinoamericana de Medicina, celebrarán también la fecha del 3 de diciembre con el grato recuerdo de haber sido formados en Cuba, la pequeña nación que resiste en el Caribe y que tiene fundadas razones para no creer que el imperio del Norte ha dejado de practicar la Doctrina Monroe.

A lo largo de la historia la colaboración médica cubana ha estado presente en 164 países. Más de 400 mil profesionales de la Salud han sido consecuentes con ese principio que inculcó la Revolución: prestar el servicio allí donde lo necesiten.

A esos que consagran su vida a las investigaciones, combaten enfermedades y hacen de la atención médica un derecho cotidiano de la humanidad, tal como lo hiciera el sabio Carlos Juan Finlay, se les dedica este 3 de diciembre el homenaje por el Día de la Medicina Latinoamericana